Fabricación de manquinaria
- Decanter:
El DECANTER de nuestro sistema continuo consta, esencialmente, de un tambor cilíndrico-cónico y un tornillo sinfín de eje hueco que gira coaxialmente con el tambor y en el interior del mismo a distinta velocidad.
La masa entra por su eje de giro, descargándose en su interior en una zona regulable. Inmediatamente después de quedar la masa liberada en el tambor y debido a la fuerza centrífuga ejercida sobre los tres principales componentes de la masa, se forma el anillo hidráulico con tres niveles, ocupando el mayor diámetro y pegado a la pared del tambor, el orujo, el anillo más cercano al eje, el aceite y entre los dos el agua vegetal.
El orujo es arrastrado por el giro del sinfín al exterior y el aceite y el agua salen por orificios situados a distinto nivel recogiéndose ambos productos en recipientes distintos.
Los productos obtenidos presentan las características siguientes:
- El ACEITE se recoge a la salida del DECANTER en un tamiz vibrador que retiene partículas de sólidos gruesos (pulpa de aceituna) y que se bombea a una centrífuga vertical que elimina pequeñas impurezas y separa el agua que aún contiene.
- El ORUJO contiene una cierta humedad y riqueza grasa no aprovechable por procedimientos mecánicos de forma rentable. Un sinfín transportador acoplado a la salida del Decanter lo transporta hasta la zona de almacenaje.
- El ALPECHÍN o AGUAS VEGETALES (sólo cuando el sistema funciona a tres fases o a dos fases y media) se recoge a la salida del Decanter en un depósito vibrador que separa el orujillo que lleva en suspensión y se bombea a una centrifugadora vertical, preparada para dejar el alpechín sin contenido graso.
- Molino:
El fruto lavado es recogido en un tolvín desde el cual se suministra al Molino. En él, se realiza la molienda por medio de una serie de martillos que giran a 3.000 r.p.m dentro de una cámara o rejilla perforada.
El martillo está compuesto por varias ramas con cabezas de pastillas móviles sustituibles, construidas en acero inoxidable y sometidas a un posterior proceso de cementación.
El diámetro de la perforación de la rejilla es regulable según el grado de molienda que se desee obtener.
- Batidora:
Está formado por una, dos, tres o cuatro TERMO-BATIDORAS superpuestas construidas en acero inoxidable con cámara de caldeo por la que circula agua a una temperatura entre 25 y 60 ºC, no debiendo superar nunca los 70 ºC, según se desee calentar la masa. El agua del caldeo proviene del circuito de la calefacción, haciendo circular esta a través de la cámara de caldeo en zig-zag, con lo que se asegura un correcto intercambio de calor.
El batido se realiza por medio de unos sinfines de acero inoxidable en cada cuerpo de batidora. La masa recorre los distintos cuerpos pasando de uno a otro desde el superior al inferior por gravedad, mediante rebosaderos. Se pretende que una vez llena la primera batidora o cuerpo superior, la porción de masa contenida una vez batida a la mitad de sus necesidades, pase a las sucesivas, donde completará el proceso, quedando a la espera de ser bombeada al decanter.
Mantenimiento y reparación de equipos.