Aceite de oliva virgen extra con propiedades similares a las del ibuprofeno. Suena a broma, pero nada más lejos de la realidad. La joven empresa BioCarcabuey, especializada en cosmética, ha decidido abrir una nueva línea de negocio a través de la firma Carcabuey Health Venture, para sacar al mercado productos con estas características.
Los responsables de la compañía son productores de aceite de oliva virgen extra en plena Subbética de Córdoba, un enclave idóneo para el cultivo del olivar por su terreno y climatología. «Decidimos buscar un valor añadido al trabajo tradicional en el campo y, tras una larga investigación, desarrollamos cosmética de alta gama basada en el aceite de oliva virgen extra ecológico de máxima calidad», explica Rafael Alcalá, responsable de la compañía, que apunta que sólo el 10% de la producción se selecciona para estos productos.
Un estudio realizado por investigadores españoles ha demostrado que seguir una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra (cuatro cucharadas soperas al día) puede reducir hasta en dos terceras partes el riesgo de sufrir cáncer de mama. De hecho, por cada 5% más de calorías procedentes de este tipo de aceite se reduce en un 28% el riesgo de padecer un tumor de mama, una de las causas de muerte más frecuente en las mujeres.
Es bien sabido que el virgen extra es el más sano, beneficioso y rico de los aceite de oliva. Sin embargo, actualmente este tipo de aceite escasea en las estanterías de los supermercados de nuestro país. España, principal zona productora de aceite de oliva del mundo y exportadora de una gran parte de su producción, ha sufrido este año 2014/2015 una mala cosecha de aceitunas, lo que ha repercutido de forma directa sobre la producción de aceite de oliva, generando esta temporada 836.000 toneladas de aceite frente a los casi 1,8 millones del año anterior.
Convencidos de que su producto, 100% natural y muy alto en antioxidantes, es sinónimo de salud, desde AceitesClemen nos ofrecen 6 buenas razones para consumir aceite de oliva virgen extra.
Los últimos estudios sobre los efectos de la dieta mediterránea a largo plazo sobre el síndrome metabólico han comprobado la eficacia de esta dieta en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares.
La baja producción de aceite de oliva obtenida en España en esta campaña 2014/2015 ha motivado en las últimas semanas una escalada de precios en origen, con escasas operaciones de compra venta para el virgen extra, algunas muy por encima de los cuatro euros el kilo.
La escasa producción obtenida en España, principal zona productora mundial, con casi 836.000 toneladas de aceite de oliva cuando en la anterior campaña produjo casi 1,8 millones, ha motivado el alza de precios en esta recta final de la campaña 2014/2015, en la que, pese a todo, las operaciones de compra venta han sido mínimas para el aceite de oliva virgen extra al no haber prácticamente en el mercado.
España ha alcanzado en 2014 a la nación de la bandera tricolor en su mayor mercado de referencia: EEUU.
Aunque se mantiene vivo en el imaginario colectivo que el aceite de oliva made in Italy es el que triunfa en las mesas y manteles de todo el mundo, la realidad es que hace varios años que los productores españoles han materializado el sorpasso a su gran rival.
¿Te gusta esta Web? Claro, es Joomla!